Cross Cuerda Larga 2010
Son las cuatro de la mañana. Me he despertado dos horas antes de que suene el despertador. Estoy nervioso. Desayuno y viaje en coche hasta el Puerto de la Morcuera. En la corta espera para la recogida de dorsales, nos da tiempo a pasar un poco de frio y de ponernos más nerviosos aún.
Es un sube y baja constante en el que es absolutamente imposible mantener un ritmo. Tomo un trago de bebida isotónica en el avituallamiento del collado de la Najarra, sabiendo que es lo último que beberé hasta la Bola. Me encuentro bien, y creo que llevo un buen ritmo de carrera. Se alternan los tramos corriendo en las bajadas y los llanos, con los ratos caminado en las subidas, donde se consigue por lo menos bajar el nivel de ansiedad producida por una más que probable caída.
La subida a Cabeza de Hierro se hace muy dura. Creo que llego un poco deshidratado, y aunque tomo un gel, tengo un pequeño bajón físico que ya arrastraré hasta la llegada. Desde el avituallamiento de Bola queda lo más duro, la bajada hasta el Puerto de Navacerrada. Los calambres y tropezones se suceden intermitentemente.
Por fin llego al Puerto. A pesar del cansancio, los ánimos de la gente hacen que llegar al Club Peñalara sea algo tan emocionante, que en algunos momentos me falte el aire. He terminado mi primera carrera de montaña por debajo del tiempo que me había propuesto. Ha sido duro, pero el resultado, en cualquier caso, ha merecido la pena.
Hola,
ResponderEliminarParece ser que ayer estuvimos danzando por los mismos montes en el Cross de Cuerda Larga.
En mi caso he echo un par de carreras más, maratones. La de ayer la verdad que me encantó por las vistas y porque al no ser muy larga no se me hizo muy pesada.
Me gustaría intercambiar enlaces contigo si te parece bien ya que tenemos blogs de temática similar (running, alpinismo etc...)
Hola Vallekano!!
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario.
Te he enviado un correo
Que bien Chuzo, espero que se la primera no querra decir que sea la última.
ResponderEliminarAhora practícamente han terminado las carreras por montaña....pero el año que viene....muchas más.
Seguro que no es la última Ricardo. A pesar de las agujetas, me ha encantado!!
ResponderEliminarNunca he hecho una carrera de montaña y esta tiene que tener unas vistas preciosas y me gustaria probar. Crees que para empezar y probar podre sobrevivir?
ResponderEliminarHe estado viendo tus tiempos en el MM de madrid y son parecidos a los mios pero claro la montaña no la he tocado y por lo que dicen es cuesta arriba, jaja.
Me la recomiendas para empezar y probar?
un saludo
Hola sailk22.
ResponderEliminarPor supuesto que te la recomiendo. Como has podido leer, me estrené con esta carrera en el “trail running”, y te puedo decir que engancha.
A pesar de que son carreras con mucha más exigencia física que las de asfalto, si te gusta el monte son mucho más bonitas.
Si has hecho el Mapoma y has continuado corriendo, seguro que no tendrás ningún problema y disfrutarás muchísimo de la carrera, ya que, como tú dices, tiene unas magníficas vistas durante todo el recorrido.
En resumen, que te la recomiendo para empezar, y como todavía queda tiempo, si puedes haz las tiradas largas de la semana por monte y llegarás estupendo de forma.
Un saludo!!
Hice la media maraton, pero quiero probar esto. Gracias por los animos. Ya nos veremos por alli y si me gusta ya te felicitare por haberme picado.
ResponderEliminarUn saludo