Entradas

Mostrando entradas de 2010

CERCEDILLA - CARRERA DE NAVIDAD 2010

Los primeros kilómetros rodando tranquilo, cogiendo ritmo en las primeras subidas que, de momento, se pueden hacer corriendo. El tiempo estupendo, y las sensaciones muy buenas. Llegamos a la primera rampa seria, en la que no me queda más remedio que andar un poco. Unos pocos metros de llaneo y primer tapón para cruzar el rio por un puente de madera. Ya solo queda la última subida larga y habremos completado la mitad del recorrido. En este punto comienza la bajada. Me encuentro fuerte, así que voy adelantando a bastante gente. Tropezones, resbalones y lesiones se suceden, pero con suerte me voy librando. En el momento de cruzar del río de nuevo, se vuelve a producir otro atasco. En esta ocasión no me lo pienso, y cruzo corriendo mientras el agua me cala hasta los huesos. A partir de aquí, seguiremos por un terreno rompepiernas hasta alcanzar la última bajada hacia el asfalto de las calles de Cercedilla. Un pequeño recorrido urbano, con muchísima gente animando, y he llegado a la met...

Comienzo de temporada en Cerler - Pico Gallinero

Imagen
Amanece un gélido día en el valle de Benasque. El termómetro en la estación de esquí de Cerler marca 7 grados por debajo de 0, pero el cielo está absolutamente despejado y el viento en calma. El frío es intenso, así que la primera parte de la ascensión es rápida, en busca de los primeros rayos de sol. La altura ganada hasta este momento, permite contemplar la estación debajo de las siempre verticales Agujas de Ixeia. Enlazando las pistas Labert, Urogallo y tubo del Cogulla se corona el pico que da nombre al tubo de subida. Rápida bajada hasta el collado del Ampriu y, después de una corta parada técnica, subida constante por Perdiz Blanca. En estos momentos ya queda por debajo el pico Cerler, y al fondo, majestuoso, el Perdiguero. Unos metros antes de alcanzar el final del remonte del Gallinero, se abandona la pista para atacar una pala muy pendiente. El esfuerzo en cada vuelta es grande, puesto que a lo fuerte de la pendiente hay que añadir la gran cantidad de nieve acumulad...

Monte Abantos en BTT

Finalmente nos hemos decidido. Será, muy posiblemente, la última salida en bicicleta hasta primavera-verano. Parece que en la zona de El Escorial se ven algunos claros, así que hacia allí nos dirigimos Miguel, Ricardo, Álvaro y yo. Dejaremos el coche en la carretera que sale del Monasterio hacia el puerto de la Cruz Verde. Comenzamos rodando por pistas anchas, disfrutando de un paisaje realmente bonito en esta época del año. Los pocos rayos de sol que consiguen atravesar las nubes, realzan los colores otoñales de la zona. Giramos bruscamente a la izquierda. La ancha y cómoda pista, se convierte en un estrecho sendero que asciende mediante continuas zetas. La subida no es fácil. El terreno está muy húmedo, y las abundantes raíces que atraviesan el camino no nos permiten bajar la guardia si queremos evitar una caída. El sendero desemboca en el tramo final de la carretera que llega a Abantos. Recorremos los últimos 2 kilómetros de esta carrera hasta que, unos pocos metros antes de coron...

Cross Cuerda Larga 2010

Imagen
Son las cuatro de la mañana. Me he despertado dos horas antes de que suene el despertador. Estoy nervioso. Desayuno y viaje en coche hasta el Puerto de la Morcuera. En la corta espera para la recogida de dorsales, nos da tiempo a pasar un poco de frio y de ponernos más nerviosos aún. Acaba de sonar la bocina que indica en comienzo de la prueba. Todo el nerviosismo concentrado, se convierte en este momento en adrenalina. Todo un rebaño de corredores comenzamos a subir la dura pendiente de la Najarra. En algunas partes, el camino se estrecha entre piedras, lo que hace que, además de perder tiempo, podamos recuperar el aliento. Es un sube y baja constante en el que es absolutamente imposible mantener un ritmo. Tomo un trago de bebida isotónica en el avituallamiento del collado de la Najarra, sabiendo que es lo último que beberé hasta la Bola. Me encuentro bien, y creo que llevo un buen ritmo de carrera. Se alternan los tramos corriendo en las bajadas ...

Mis inicios en el running

Llevo unos cuantos años corriendo, con el único objetivo de mantenerme en forma para poder realizar la actividad que realmente me apasiona; la montaña. Correr no me gustaba, pero de un tiempo a esta parte algo ha cambiado. Empecé a controlar distancias,  tiempos, y lo mejor de todo, combinándolo en algunos momentos con la montaña.  Así que, sin apenas darme cuenta, me acababa de apuntar a mi primera carrera de montaña. Será el 24 de octubre, el Cross de Cuerda Larga. 20 kilómetros con 1.300 metros de desnivel positivo. Como entrenamiento para esta prueba, el pasado domingo corrí mi primera carrera por asfalto. Se trataba de la carrera del CSIC, 10 km por Madrid. Teniendo en cuenta mis tiempos en entrenamiento, me había puesto como objetivo bajar de los 50 minutos.  Lo he conseguido; el tiempo fue de 49 minutos y 25 segundos. Ha sido una inyección de moral. Creo que le estoy cogiendo el gustillo a este deporte. De momento, mi próximo objetivo después del Cross de Cuerd...

Arista de Rochefort

Imagen
La nieve cruje bajo nuestros crampones atravesando el solitario glaciar du Geant . Las luces de nuestros frontales nos permiten fijar un rumbo en medio de una noche estrellada. Es una agradable y a la vez inquietante sensación. Atacamos la primera pala todavía sin la compañía del sol, que nos coloreará de tonos rojizos la cima del Mont Blanc , una vez superado el gendarme naranja. En este momento cambiamos la dirección girando a la derecha. Mediante fuertes pendientes de nieve en óptimo estado, con algún paso que debemos asegurar, llegamos a la base del Dent du Geant . Tan solo unos metros más, y alcanzamos a ver la impresionante arista de Rochefort . Vivimos emociones encontradas. No podemos poner freno a la fuerza que nos empuja a comenzar la arista cuanto antes, pero lo afilado de esta, y la inmensa caída hacia cada lado, hace que estemos más alerta que nunca. Aseguramos cada uno de los pasos. Cuando a la vuelta nos encontramos de nuevo  en la Salle a Manger , respira...

Esquí de travesía en Junio; Pic de Neouvielle

Imagen
El túnel de Bielsa cerrado; un comienzo de mes de junio realmente caluroso. Aun así, nos animamos a intentar la ascensión de este tresmil recomendado para el final de temporada. Tras 8 horas de viaje por carrera desde Madrid, llegamos a un precioso Refugio de Orédon , que bien podría catalogarse como hotel de montaña. Se encuentra a tan solo 2,5 kilómetros en coche del comienzo de la ruta. A priori todo muy cómodo. A las 8:15 comenzamos la ascensión a pie, con los esquíes en la mochila. A estas horas ya empezamos a notar lo que se convertirá en un largo día de calor "primaveral". Alrededor de 40 minutos nos separan  del lugar donde definitivamente podremos comenzar a foquear . En nuestro afán por ascender lo máximo posible sin cargar con los esquíes, superamos en unos 100 metros, la cota sobre la cual tendremos que atravesar la cresta que baja del Ramoung , para enfilar, con rumbo evidente, la Brecha de Chausenque . Dejando a la derecha tan bonito corte en la montaña, t...

Fin de temporada en el Pirineo

Imagen
Un clásico de fin de temporada de esquí de travesía. Esta vez lo vamos a subir desde el Hospital de Benasque, y será una escapada fugaz. A las 15:30 h del viernes comenzamos el viaje hacia Benasque. A la llegada, una buena cena alargada con una agradable conversación, hace que nos acostemos algo tarde. Al día siguiente iniciamos la ascensión bajo un incierto cielo gris. La ligera lluvia de las 4:30 ha dejado paso a una agradable mañana nublada que finalmente se transformará en un precioso día de sol primaveral. Es una larga y dura travesía, ya que además del desnivel que hay que superar, la distancia que nos separa de nuestro objetivo es de unos 10 kilómetros. Especialmente tedioso se hace atravesar el glaciar una vez flanqueado el Portillón Superior, paso que nos ofrece la primera visión de nuestro objetivo. Cuando por fin llegamos al Collado Coronas, ya solo nos quedan 300 metros de desnivel hasta la cima. Haciendo acopio de fuerzas, nunca sobrantes en este punto, afrontamos la úl...

Garmo Negro

Imagen
Son las 6:30 de la mañana cuando salimos del refugio. Ponemos las focas bajo una ligera lluvia. Las esperanzas en la ascensión de hoy no son muchas. Tímidos comentarios acerca de cómo hemos pasado la noche o qué ruta seguir, distraen  la atención sobre la meteorología. Enlazamos cada una de las revueltas del camino que atraviesa el bosque de la zona baja, con un paso que nos hace ganar altura lentamente. No ha trascurrido una hora desde la salida del refugio, cuando nos calzamos las tablas. Ni el ánimo ni el tiempo mejoran, pero no tener que cargar con el peso de los esquís nos permite aumentar el ritmo. Atravesamos la Mallata baja y la ligera lluvia que nos ha acompañado hasta ahora cesa. Una dura pala nos conduce a la Mallata alta, donde nos recibe una espesa niebla, que no nos abandonará hasta la pala cimera. El día nos regala unas limitadas vistas, pero que, a nuestros acostumbrados  ojos a un límite de visión de unos pocos metros durante horas, nos parecen maravillos...

Los tiempos cambian

Mi experiencia en montaña no es demasiado amplia, pero si lo suficiente como para darme cuenta de que hay cosas que cambian, y creo que no en la dirección correcta. Hace unos años, subir alguno de los picos de la Sierra de Guadarrama y no encontrarte con nadie, era relativamente normal. Un día de fiesta, podías pasar por la Bola del Mundo de camino hacia cualquier sitio y coincidir con montañeros que iban camino de la Maliciosa, Cabeza de Hierro, o que simplemente llegaban para disfrutar de unas buenas vistas.  Siempre había una nota común; desde un corto saludo en pleno esfuerzo, hasta una breve conversación durante un pequeño descanso, hacían que el encuentro resultase por lo menos agradable. Hace unos días, perdido en la niebla y en una intensa ventisca, sin ver más allá de uno o dos metros, llegué desde los tubos a la Bola. Me acerque a saludar al conductor de la máquina que pisa el camino desde el Puerto de Navacerrada y, tras mi "buenos días", me dedicó un "esto es...

Soñando realidad

Imagen
En él se han escrito grandes páginas del alpinismo en España y siempre ha tenido algo que me ha atraido. Su cara oeste intimida solo con el hecho de imaginar escalarla. La sur, quizá algo más asequible, hace volar la imaginación y aumenta el deseo de conseguir su cima. Naranjo de Bulnes, Picu Urriellu, en fin............El Picu. Siempre estará allí, pero quizá ahora, no sé muy bien por qué, la veo más cerca. Será el camino hacia la montaña perfecta? Un magnífico entrenamiento para conseguir algo más ansiado aún? De cualquier modo, El Picu es en todo su esplendor un gran reto. Cuando, no lo sé. Lo que sí que sé es que será.

Peñalara......-15ºC

Imagen
Toda la semana esperando la escapada del domingo. Las previsiones no son muy buenas, así que las expectativas tampoco. Parece que a medio día del sábado los dos hemos tomado la decisión de no subir. El tiempo es detestable. Se está acabando el sábado, y no me resisto a intentarlo. Alrededor de las 22:00 h vuelvo a consultar las previsiones en montaña y.....parece que durante la mañana y hasta primera hora de la tarde puede haber una posibilidad de buen tiempo. Aun sin mucha fé, preparo la mochila, esquís, focas y el resto de material y pongo el despertador. Son las 7:05 h cuando arranco el coche a -13ºC. Venciendo las tentaciones de volver a la cama, inicio el camino a Cotos. Cuando a las 7:55 h llego a un nevado parking, el termómetro del coche marca -15ºC. Está amaneciendo un maravilloso día, frío pero sin viento, y con un cielo azul maravilloso. Con todo puesto, comienzo un ascenso hasta Dos Hermanas por una nieve polvo como pocas veces había visto en Madrid. A partir de aquí, y has...